Efemérides RedLama: ¿Futuras tecnologías que podrían eliminar y reemplazar el plástico?

949

Bioplásticos: Es preciso señalar que no todos los bioplásticos son biodegradables. El polietileno, el plástico de las bolsas, tiene una versión biológica obtenida a partir de cultivos fermentados, pero al igual que el derivado del petróleo, no es biodegradable.

Actualmente se están logrando avances notables en la fabricación de bioplásticos a base de materiales como el almidón o la celulosa. Un ejemplo es el ácido poliláctico, un bioplástico parecido al poliestireno producido a partir del mismo compuesto que provoca las caries dentales.

  • Organismos degradadores de plástico: Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad Beihang de Pekín (China) ha encontrado una vía que evita la necesidad de aplicar condiciones de laboratorio. Los científicos observaron que la oruga de un tipo particular de polilla suele alimentarse de envases de comida. Al examinar su tubo digestivo, hallaron allí dos clases de bacterias que degradan el polietileno sin necesidad de otros tratamientos. Según los investigadores, se trata de “pruebas prometedoras para la degradación del polietileno en el medio ambiente”.
  • Convertir el polietileno en combustible líquido: Esta solución nace en los países desarrollados, debido a los enormes esfuerzos que se centran en aumentar las tasas de reciclaje de los plásticos. Sin embargo, los expertos advierten que el reciclaje no es el remedio definitivo: al contrario de lo que sucede con los envases de vidrio, los de plástico no se emplean para fabricar otros similares, sino objetos muy diferentes que pueden acabar en los vertederos.
  • Inteligencia artificial y robots microscópicos: Los datos obtenidos por los robots microscópicos harán posible predecir fenómenos como las mareas rojas antes de que ocurran. Esta tecnología podría resultar también muy útil a la hora de valorar, por ejemplo, los daños producidos por catástrofes como el vertido de productos tóxicos o contaminantes.

¡OJO! Si bien es cierto que la tecnología puede ayudar en el futuro a lidiar con el problema del plástico, el uso del plástico radica en el comportamiento humano, por lo tanto, la solución más eficiente e inmediata es que dejemos de consumirlo y no confiar en que la tecnología solucionará todos nuestros problemas. ¡Debemos tomar acción!